SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy profundizaremos en un cuestión que suele ocasionar mucha polémica dentro del entorno del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Se considera un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los contextos, es imprescindible para los cantantes. Se puede percibir que inhalar de esta forma deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante trabajo, facilitando que el aire penetre y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este mecanismo orgánico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué sucedería si tomar aire por la boca fuera realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como correr, andar o incluso al descansar, nuestro organismo estaría obligado a inhibir sin intervención consciente esta conducto para evitar daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, requiere conservarse en niveles apropiadas con una correcta humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café negro o el mate bebible no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es relevante poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los vocalistas de carrera, se propone consumir al menos tres litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal están aptos para mantenerse en un rango de 2 litros al día. También es fundamental omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo aporta a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un simple episodio de sensación ácida puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de ritmo dinámico, apoyarse exclusivamente de la respiración nasal puede ocasionar un problema, ya que el tiempo de inhalación se ve acortado. En oposición, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de forma más sencilla y veloz, eliminando pausas en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de respiración hace que el aire suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado desarrolla la aptitud de dominar este proceso para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples ejercicios diseñados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es productivo efectuar un prueba funcional que haga posible tomar conciencia del dinámica del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal intentando conservar el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La parte más elevada del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como máximo. Es importante evitar tensar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera forzada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba interpretar a profundidad los procedimientos del organismo, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se basa en la energía del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto común es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la presión apropiada para una fonación adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre existe una ligera interrupción entre la aspiración y la espiración. Para notar este acontecimiento, ubica una extremidad en la región superior del cuerpo y otra en la región inferior, aspira aire por la cavidad bucal y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Poder regular este momento de etapa agiliza enormemente el manejo de la ventilación en el canto.


Para afianzar la tolerancia y mejorar el manejo del oxígeno, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada repetición intenta captar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy mas info la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page